#Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Usar Redes Inteligentes y Gemelos Digitales: Una Solución Para Ahorrar Agua

Un nuevo estudio de científicos de la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Cartagena y la Universidad de Lisboa, entre otras, muestra que las redes inteligentes y los gemelos digitales pueden ayudar a reducir el desperdicio de agua en los sistemas de distribución.

Palabras claves: Gemelos Digitales; Redes de agua inteligente; Agua digital (Ver definiciones al final de la Nota).

Por: Equipo periodístico ATTUÁ | Julio 04, 2025

La investigación, publicada en la revista científica Urban Water Journal, se centró en analizar lo que pasa en la isla de Madeira, Portugal, donde se pierde una gran cantidad agua que se distribuye. Los científicos encontraron maneras de reducir esas pérdidas, lo que podría significar un ahorro de 7 Mm3 de agua.

Los gemelos digitales son como copias virtuales de las redes de agua. Permiten a las empresas ver lo que está pasando en tiempo real y prever problemas antes de que sucedan. Esto ayuda a identificar fugas y a usar el agua de forma más eficiente. El profesor Oscar Coronado, uno de los autores del estudio, enfatiza que es importante que las empresas de agua y la comunidad trabajen juntas.

Gemelos digitales: Son una serie de aplicaciones que cuentan con modelos matemáticos, modelos de sistema de información geográfica controlado y sensores de agua, es decir, son herramientas que ya están disponibles e informan en tiempo real lo que pasa con la distribución de agua para poder predecir lo que puede pasar.  

Redes de agua inteligente: Son tuberías inteligentes, y esto tiene que ver con la instrumentación, para que mande una información asertiva en tiempo real de lo que está pasando con la red de agua, por ello son capaces de monitorear qué pasa con la presión, con la calidad de agua y el contenido de cloro con va el agua.

Aguadigital: Visualiza en tiempo real toda la red de agua. 

Escucha nuestro podcast

Conoce nuestra entrevista con Oscar Cornado Hernández

Oscar Coronado Hernández

Doctor en Ingeniería del Agua y Medioambiental

Docente del Programa de Ingeniería Civil de la UTB

ocoronado@utb.edu.co