#Entrevistas especializadas

Entrevista con la Dra. Marta Milena Barrios para hablar sobre el rol del periodismo frente a la gestión del agua y los residuos en el contexto del cambio climático

Fotografía compartida por la Dra. Marta Milena Barrios

Por: Equipo periodístico Attuá

Es un honor para el equipo de Attuá contar con la participación de la Dra. Marta Milena Barrios en esta entrevista, realizada para la primera edición de nuestra revista de periodismo científico. La Dra. Barrios es una destacada académica en el ámbito del periodismo, con un Doctorado en Ciencias Sociales, además de una amplia experiencia como periodista en televisión, prensa y radio, así como consultora en comunicaciones.

Sin embargo, lo que nos convoca en esta ocasión es su más reciente publicación científica titulada “Repensando la Cobertura Informativa Ambiental y la Función Normativa de Atributos”, que fue realizada con investigadores de la UTB y con el creador de la teoría de la Agenda Setting. Los resultados de este trabajo fueron publicados en la prestigiosa revista Comunicación y Sociedad en varios idiomas: https://goo.su/n5cIJB

Contexto de la entrevista

Decidimos entrevistar a la Dra. Barrios por varias razones. En primer lugar, aunque Attuá es una revista de periodismo científico con un enfoque temático abierto, esta primera edición está especialmente centrada en compartir con el público los resultados de investigaciones que abordan temas relevantes a nivel social y ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria.

En segundo lugar, su publicación más reciente analiza cómo los periodistas colombianos están abordando, en el contexto mundial de preocupación por el cambio climático, la gestión del agua y los residuos. En tercer lugar, este estudio, del cual profundizaremos en esta entrevista, es uno de los pocos a nivel global que examina la dimensión afectiva en la cobertura informativa de la gestión del agua y los residuos, un aspecto que ha sido menos explorado en comparación con los atributos sustantivos en este tipo de noticias.

Y finalmente, esta investigación aporta una perspectiva normativa a la teoría de la Agenda Setting, una de las más relevantes en el ámbito de la comunicación. La Dra. Barrios, junto con el creador de esta teoría, analizan cómo los resultados del estudio pueden ofrecer una guía práctica para que los periodistas replanteen su cobertura informativa ambiental desde una perspectiva normativa.

Dando paso al diálogo, extendemos una cordial bienvenida a la Dra. Barrios a este espacio de Attuá, agradeciéndole su tiempo y disposición para dialogar sobre este importante tema. A continuación, plantearemos algunas preguntas con el fin de comprender mejor el alcance de la investigación realizada en equipo con Miguel Garcés, profesor asociado de la UTB.

1. ¿Cuál es el objetivo y alcance de la investigación y cómo se llevó a cabo?

Respuesta de la Dra. Barrios: Pese a que ya ha pasado más de medio siglo desde que fue conceptualizada, el creador de la teoría de Agenda-Setting, Maxwell McCombs, sigue buscando nuevas formas de documentar la influencia de los medios de comunicación en el público. En este sentido, nos propuso a dos investigadores del Caribe colombiano (Miguel Garcés y mi persona) acompañarlo a examinar los atributos afectivos de las noticias relacionadas con la gestión del agua y los desechos en el país, los dos problemas ambientales que la gente consideró más relevantes en la encuesta de opinión pública Cómo Vamos.

Este es un desarrollo novedoso dentro de los estudios del segundo nivel de la agenda, que anteriormente no habían incluido el componente afectivo. Para nuestra satisfacción, surgió un resultado no anticipado: que la teoría de Agenda-Setting podría ofrecer a los periodistas normas u orientaciones útiles al momento de construir sus textos sobre el medioambiente. Estuvimos trabajando en el estudio cuatro personas durante tres años.

2. ¿Cuáles son los hallazgos más significativos y cómo pueden estos beneficiar a los periodistas en su labor, especialmente al cubrir temas ambientales como la gestión del agua y los residuos?

Respuesta: En la investigación se encontró que los textos estudiados se centraron más en la existencia de atributos de los problemas ambientales y en las emociones positivas relacionadas con buenas prácticas de gestión, que en los efectos y soluciones a estos problemas. Al revisar las fuentes utilizadas nos dimos cuenta de que la mayoría eran oficiales, en forma de comunicados de prensa, o personales, porque vimos que entrevistaban principalmente a políticos.

Notamos cómo las noticias positivas, repletas de atributos positivos, eran mayoría y pensamos que tal vez los periodistas estaban dejándose llevar por la propaganda de sus fuentes en los temas investigados. No encontramos explicaciones comprensivas sobre los efectos de problemas tan sensibles para los colombianos como el manejo -con frecuencia deficiente- del agua y las basuras.

Tampoco hallamos explicaciones de las soluciones potenciales a las problemáticas más preocupantes. De ahí empezamos a pensar que la teoría podría contribuir a la mejor comprensión de los graves desafíos medioambientales que tenemos, a partir de la identificación de un puñado de normas para la construcción de textos periodísticos.

3. Dado que la función normativa fue un aspecto central en su investigación, ¿qué recomendaciones puede ofrecer a los periodistas para mejorar la calidad y rigurosidad de su cobertura informativa ambiental?

Respuesta: En consonancia con la respuesta anterior, considero que los periodistas deben profundizar en su conocimiento sobre el medio ambiente para acercar ese saber a los ciudadanos a través de las noticias, es decir, especializarse. Actualmente, la cobertura de estos temas está mayoritariamente a cargo de periodistas que cubren información general.

Por esta razón, con frecuencia se dejan de asociar las problemáticas cotidianas que se presentan a nivel local con los grandes desafíos del medio ambiente y el cambio climático a nivel global. Lo cierto es que todos nosotros podemos contribuir en gran medida a disminuir el impacto que tienen nuestras acciones sobre el planeta. El manejo adecuado del agua y los desechos es un aspecto crucial en la preservación del medio ambiente y los periodistas deben poder indicarlo claramente en sus noticias.

Además, es necesario que recuerden algunos aspectos clave asociados a la calidad periodística en todos los temas, como incluir una pluralidad de voces (de fuentes) en los textos, preferiblemente provenientes de la sociedad civil, como expertos y ciudadanos comunes; las fuentes oficiales y los políticos siguen dominando las noticias del medio ambiente en el país.

En el estudio también encontramos que los periodistas tienden a hacer visibles noticias positivas para la gestión de ellos, como la inauguración de parques y espacios de recreación, por ejemplo. Los ciudadanos tienden a aparecer en las noticias sobre medio ambiente, por lo general, cuando son víctimas de algún desastre. Además, encontramos que se necesita incluir en las noticias el efecto, las soluciones y la perspectiva local de las problemáticas que abordan. En suma, a lo largo de los cinco años estudiados, los periodistas colombianos describieron los problemas ambientales, pero necesitan mejorar a la hora de transmitir su impacto a corto y largo plazo y las respuestas a estos problemas.

4. Dado que Attuá es una revista universitaria de periodismo científico, nos gustaría finalizar preguntándole cómo las universidades y los periodistas pueden colaborar para fortalecer el periodismo ambiental y la gestión en este campo.

Respuesta: Esta nueva vertiente teórica de Agenda-setting que surgió de la investigación que nos ocupa puede contribuir a que los periodistas replanteen su cobertura informativa e influyan positivamente en la construcción de una opinión pública mejor informada. Pese a las múltiples opciones que el ciudadano común tiene hoy para informarse, los medios tradicionales siguen siendo pilares fundamentales de la democracia por su rol de vigilantes de los poderes, y los moderadores por excelencia del discurso público.

Por su parte, se necesita que las universidades sigan fortaleciendo la investigación en el medio ambiente en general y, por supuesto, en el periodismo medioambiental en particular. Lo ideal sería hacer alianzas entre distintos grupos de investigadores al interior de las universidades; hacer estudios transdisciplinarios que entreguen resultados más contundentes sobre los temas cruciales para el futuro del planeta.

En las redacciones, reitero, se puede potenciar la especialización de algunos reporteros en el medio ambiente para contribuir con textos de mayor calidad que tengan un impacto más robusto en la comprensión del público y permitan elevar el nivel de la discusión. En suma, es necesario un examen más exhaustivo de la agenda de atributos de los medios de comunicación, tanto por parte de los periodistas que establecen la agenda de los medios como de los académicos, para identificar qué atributos resuenan en el público.

Cierre de la entrevista: Queremos agradecer sinceramente a la Dra. Barrios por compartir su valioso conocimiento con nosotros hoy. Ha sido una conversación esclarecedora sobre el papel crucial del periodismo en la gestión ambiental. ¿Hay algo más que le gustaría agregar antes de concluir nuestra entrevista?

Respuesta de la Dra. Barrios: Sí, quisiera celebrar el nacimiento de espacios de reflexión como este que, sin duda, serán líderes en el diálogo académico y profesional sobre el periodismo que amamos. Les auguro muchos éxitos a la revista porque estoy convencida de que llenan un vacío esencial en el conocimiento.