Un estudio de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) revela que un clima familiar positivo ayuda a los niños en áreas rurales de Colombia a mejorar su rendimiento académico, resaltando así la importancia de fortalecer aún más los vínculos entre la familia y la escuela.
Palabras claves: Clima escolar familiar; Rendimiento académico; Clima educativo; Calidad educativa (Ver definiciones al final de la Nota).

Por: Equipo periodístico ATTUÁ / Julio 01, 2025
El grupo de investigadores de la UTB, liderado por el doctor William Arellano Cartagena, analizó a 36 estudiantes de noveno grado de una escuela pública en Bolívar en el marco de este estudio que relaciona el clima familia con la calidad educativa. Usaron un cuestionario para entender cómo el clima familiar afecta el rendimiento escolar de los niños.
Los resultados muestran que el 66% de los niños que viven en un buen ambiente familiar suelen obtener calificaciones más altas. Por otro lado, el 81% de los niños que crecen en un ambiente familiar difícil obtienen calificaciones bajas. En otras palabras, los estudiantes que disfrutan de un buen ambiente en casa, con apoyo y buena comunicación de sus padres, tienden a tener un mejor desempeño en la escuela.
Los investigadores afirman con estos resultados que el apoyo y acompañamiento familiar a las tareas en casa es esencial. Por eso animan a los padres a involucrarse más en las actividades escolares de sus hijos y ayudarles a establecer rutinas de estudio. Se sabe que un hogar estable, lleno de amor y respeto, no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece el bienestar emocional de los niños que es determinante para su desarrollo personal y educativo.
En conclusión, este importante estudio muestra que involucrar a las familias en el proceso educativo puede marcar la diferencia. Fomentar Fomentar un buen clima familiar contribuye significativamente al éxito escolar. La colaboración entre los distintos actores educativos se hace relevante en estos esfuerzos por lograr que los niños alcancen su máximo potencial. Si desea más información, puede acceder al estudio completo en este enlace:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598045

Clima escolar familiar: Se refiere al ambiente emocional y relacional en el hogar relacionado con la educación de los hijos. Incluye la calidad de las relaciones familiares, la comunicación efectiva, el apoyo emocional y la participación activa de los padres en la educación. En resumen, el clima escolar familiar es un factor crucial en la educación y puede tener un impacto significativo en el desarrollo académico y emocional de los niños.
Rendimiento académico: Es el nivel de éxito que un estudiante alcanza en relación con los objetivos educativos establecidos. Se evalúa a través de indicadores como calificaciones, exámenes y participación en clase, reflejando la capacidad del estudiante para comprender, aplicar y demostrar conocimientos en diversas áreas de estudio.
Clima educativo: Hace alusión al ambiente emocional y relacional en entornos educativos, como escuelas o universidades. Este ambiente influye en la motivación, bienestar emocional y rendimiento académico de los estudiantes. Se caracteriza por relaciones de calidad, comunicación efectiva, apoyo emocional y participación activa de los estudiantes. Un clima educativo positivo contribuye al desarrollo integral y éxito académico, mientras que uno negativo puede afectar adversamente el bienestar y desempeño académico.
Calidad educativa: Consiste en la efectividad y valor del sistema educativo al proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo, equitativo y relevante. Incluye la adecuada provisión de recursos, la implementación de prácticas pedagógicas efectivas, la evaluación justa del rendimiento estudiantil y la creación de un entorno educativo que fomente el desarrollo integral de los estudiantes. En resumen, la calidad educativa busca asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de recibir una educación de alta calidad que los prepare para enfrentar los desafíos del mundo actual y futuro.
Escucha nuestro podcast
Conoce nuestra entrevista con el investigador:
William Arellano Cartagena
Doctor en Ciencias de la Educación
Decano de la Facultad de Educación y Director de la Mestría en Educación de la UTB
warellano@utb.edu.co